Formada hace poco menos de un año en la ciudad de Punta Arenas.
“Para nosotras es importante aprender a ordenar los recursos financieros y construir un liderazgo positivo que nos ayude a todas las socias a seguir trabajando en conjunto”, dijo durante la capacitación de liderazgo realizada hoy en la Junta de Vecinos Seno Almirantazgo.
Colín aseguró que una de las primeras tareas colectivas que asumieron fue prepararse para el invierno y adquirir alimentos para las aves, acordando precios especiales y de bajo costo.
A su vez, explicó que utilizaron los créditos que ofrece Indap para acceder a los recursos. Se trata de préstamos de corto y largo plazo.
“La ventaja es que lo hacen con la tasa más baja del mercado y con un incentivo al pago oportuno. Tanto el crédito especial de corto como de largo plazo son NO reajustables con una tasa de interés nominal anual muy baja, a modo de ejemplo si un usuario solicita un millón de pesos, al cabo de un año, cuando venza el crédito, cancelará solo 30 mil pesos por concepto de intereses”, explicó Mónica Pérez, encargada de Asistencia Financiera de Indap en Magallanes.
La industria avícola produce gran parte de la carne y cercano al 100% de los huevos para el consumo humano en todo el mundo.
En el mundo rural, en cambio, la avicultura familiar campesina ha y sigue desempeñando un papel importante en los países en desarrollo, proporcionando productos animales de alta calidad, incluidos huevos y carne de ave para el consumo familiar y local.
Para caracterizar mejor lo expuesto, nuestro equipo de investigación realizó una encuesta presencial de campo a 145 avicultores familiares de la comuna de Maullín, Región de Los Lagos, en el sur de Chile, para describir sus prácticas de reproducción y crianza, y brindar información para futuras prioridades de desarrollo y conservación.
Este estudio fue parte de la memoria de título de tesis de Katherin Asencio, Ingeniera Agrónoma de la Universidad de Austral de Chile y sus resultados se encuentran publicados en la prestigiosa revista Poultry Science en un artículo titulado “Characterization of peasant family poultry farming in Southern Chile” (Asencio, K., Alcalde, J. A., Gandarillas, M., Keim, J. P., & Echeverría, R. (2023)).
La producción de huevos en estos sistemas avícolas en el sur de Chile es una tradición familiar, a cargo en su mayoría de mujeres, proporcionando un ingreso extra por la venta de huevos de pollo durante los meses de fines de invierno, primavera y principios de verano.
Es así como parvadas de entre 15 a 200 gallinas criollas alcanzan el peak de postura a los 5 o 6 meses de edad y se mantienen en producción estacional por algunos años.
Huevos y carne de gallina criolla para el consumo familiar y comunitario.
Organización colectiva para acceder a mejores precios y recursos.
Formación en liderazgo y uso de créditos Indap con tasas preferenciales.
Sra MARÍA ELENA COLIN CHIGUAY,
C.I6935788-2,
Representante Legal
COOPERATIVA AGRICOLA CAMPESINA AVICOLA AUSTRAL LIMITADA
65.207.451-0